

Indudablemente Piura es una región rica en cultura y tradición , ya que entre las muchas expresiones culturales que hemos podido heredar de nuestros antepasados, es la habilidad de convertir la materia prima en verdaderas obras de arte.
Prueba de ello es Catacaos , pueblo milenario , herederos del arte tallan , famoso por su gastronomía y su artesanía , razón por la cual fue elevada como capital artesanal de la región Grau ,.
Y es que Catacaos es cuna de artistas de renombre nacional e internacional , como por ejemplo podemos mencionar al reconocido escultor Oscar Aquino ,quien con sus obras en tallado en madera nos muestra un mundo lleno de costumbre y tradición, como no mencionar a las tejedoras de paja toquilla , quienes a través de los años han ido mejorando sus técnicas en formas y colores, y que ahora llevan sus productos al extranjero , teniendo gran demanda por su calidad; como olvidarnos del señor Carcamo sentado en la calle comercio ofreciendo sus mates burilados y sus curas atrevidos
A los pobladores de Simbila , herederos de la técnica del chilalo quienes elaboran sus cerámicas utilitarias moldeada por las manos y golpes de paleta
Y a los incansables joyeros quienes confeccionan sus tan preciadas joyas , teniendo la gran paciencia de unir hilos de oro y plata, utilizando la técnica de la filigrana, teniendo como resultado excelentes trabajos, como las dormilonas las cuales tienen la forma de parpados cerrados al eterno sueño.
Por otro lado , la “Asociación de Artesanos de Catacaos” creada el 8 de setiembre de 1974, tiene por finalidad contribuir al desarrollo del sector artesanal y velar por los intereses de sus miembros , los cuales en su mayoría pertenecen al sector joyero , el cual representa una de las principales fuentes de generación de ingreso a Catacaos , donde al mes se produce 80 Kg. de plata ,y 10 Kg. de oro respectivamente los cuales son expendidos en los siguientes mercados : el 30% a Ecuador, 30% a Lima , el 25% al mercado local y el 15 % al mercado internacional, además de los tejidos en paja toquilla, zapote , entre otros productos.
A su vez en Catacaos también se creo en el año 2002 CITE JOYERIA (centro de innovación de tecnología de joyería en Catacaos) asociación civil sin fines de lucro, promovido por el MINCETUR, la cual nació con el objetivo de responder a las exigencias del mercado , generando mayor valor agregado en la cadena productiva de la joyería y afines.
“Nosotros tratamos de buscar contactos en el extranjero para elevar el porcentaje de ventas de los artesanos , ya que se viene exportando desde el año 2003 a España, Estados Unidos y Brasil, pero aun existe cierto temor , desconocimiento por parte de los artesanos para exportar sus productos”, expreso el presidente de CITE JOYERIA, Hernán Macalupu,.
El 31 de mayo del presente año en el congreso de la republica se aprobó el proyecto de ley Nº 0871, o ley del artesano, el cual permitirá que este sector se fortalezca los beneficios de esta ley establece que : reconoce al artesano como constructor de identidad y tradición cultural, creación del consejo nacional de artesanía peruana, registro nacional de artesanos, creación de un fondo nacional de artesanía para financiar proyectos del fomento de la actividad artesanal, crear medidas de protección promoción e incentivos para las artesanías peruanas.
Al producir y exportar artesanías son los propios artesanos los que se benefician , ya que además de que sus productos se expenden y traspasan fronteras , generan riqueza y de esta manera elevan su nivel de vida.
Rut Atarama Cordova
No hay comentarios:
Publicar un comentario